Delante se erigía el obelisco y las colosales estatuas del faraón.
Se disponían en eje longitudinal el patio, hasta donde accedía el pueblo en las grandes festividades, y varias salas hipóstilas de uso sacerdotal, que conducían a las capillas, donde se custodiaba la barca de Osiris.

(Estructura de un templo egipcio)
Los capiteles muestran la concesión que hizo el egipcio a la flota local, empleándose la forma del papiro, del loto y de la palmera.
En la capilla reinaba la oscuridad. Solo un rayo de sol rompía esa oscuridad, al caer por una tronera sobre la estatua divina.
Además de santuario de culto, el templo fue centro económico, y sus sacerdotes, los intermediarios entre dios y el faraón.
Los templos de karnak y luxor, en las cercanías de Tebas, son prototipos del modelo abierto al exterior; fueron edificados en honor de Amón por Amenofis III.
Semiespeo: Templo formado por tres terrazas comunicadas por rampas, que dan paso a las capillas rupestres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario