Mostrando entradas con la etiqueta Arte mesopotámico y egipcio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arte mesopotámico y egipcio. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de marzo de 2012

Imágenes del Proyecto Google: Egipto en Blender

Las pirámides de Gizeh:

La reina Nefertiti:


Hecho con el programa: Blender

Hecho por: Blanca R.D. y Avelina M. H.

Esperamos que os gusten.

lunes, 21 de noviembre de 2011

Arte mesopotámico y egipcio: Arquitectura egipcia. La tumba

Los egipcios construyeron 3 tipos de enterramiento para sus faraones:

- La mastaba: sepultura de planta rectangular y estructura trapezoidal, provista de 4 partes:

Un pozo que desciende a la cámara funeraria, donde se depositaba el sarcófago del difunto; una capilla a ras del suelo para las ofrendas; y una falsa puerta labrada en la pared oriental con objeto de que el alma del propietario pudiera entrar y salir con libertad.

(Interior de una mastaba egipcia)

- Las pirámides: rayos de luz petrificados que los faraones difuntos utilizaban para ascender al cielo y reunirse allí con el resto de dioses. Desde el punto de vista estructural, primero fueron escalonadas, luego acodadas y, finalmente, regulares.

-El Hipogeo: Conjunto de cámaras sepulcrales perforadas en la roca. El traslado de la capitalidad desde Menfis a Tebas, permitió que en este paraje desolado se habilitase la triple necrópolis del Valle de los Reyes, Valle de las Reinas y Valle de los Nobles.

(Entrada del Valle de los Reyes, Egipto)



Texto extraído de: Historia del Arte de 2º de Bachillerato, Anaya
Imágenes extraídas de Google: Pincha aquí.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Arte mesopotámico y egipcio: video 2



Egipto, Documental sobre una de las grandes civilizaciones
.
Vídeo extraído de: Youtube.

 Para visualizar mejor el video. Pincha aquí.

Arte mesopotámico y egipcio: video 1




Estudio de las manifestaciones artísticas del conjunto de culturas que englobamos dentro de Mesopotamia.
Vídeo extraído de: Youtube

Para visualizar mejor el video. Pincha aquí.

martes, 8 de noviembre de 2011

Crucigrama 01 (Egipto)



Horizontales:

1. Ser fantástico, con cabeza y pecho humanos y con cuerpo y extremidades de león.

4. Cada una de las obras macizas tronco piramidales, con las paredes en talud, que forman la entrada del templo egipcio.

8. Templo excavado completamente en la roca, aunque con fachadas monumentales talladas en el exterior.

9. Sepultura subterránea excavada totalmente en la ladera de una montaña.

10. Tumba egipcia en forma de tronco de pirámide de planta rectangular, con los muros en talud, conteniendo generalmente una capilla y un hipogeo.

--------------------------------------------------------------------------------------------

Verticales:

2. Constante artística propia del arte primitivo en general, consistente en representar siempre la cara frontal de las figuras, con ausencia de perspectiva.

3. Término que se aplica a las figuras esculpidas o pintadas en las que predomina una actitud monumental, majestuosa, arcaica y rígida.

4. Monumento egipcio de piedra y forma piramidal que servía de sepultura monumental a los faraones.

5. Templo parcialmente excavado en la roca, con una parte al aire libre y otra tallada en el interior de una montaña.

6. Monumento en forma de pilar aislado, muy alto y esbelto, de sección cuadrada, generalmente monolítico y terminado por un remate piramidal.

7. Sala de techumbre sostenida por numerosas columnas.

Para comprobar las respuestas pincha aquí.

Para acceder a la página Web, de donde se ha obtenido la información. Pincha aquí.

viernes, 4 de noviembre de 2011

Arte mesopotámico y egipcio: Preguntas didácticas para ayudar a comprender mejor

1.- Defina los siguientes conceptos:
A) Adintelado.
B) Pilono.
C) Speos.
D) Frontalidad.
E) Hieratismo.
F) canon de los dieciocho puños.

2.- Elabore un cuadro cronológico de las principales etapas en las que puede dividirse la historia del Egipto Antiguo, señalando, en cada una de ella, tres obras de arte especialmente destacadas.

3.- Elabore una redacción en la que figuren incluidas las principales características de la arquitectura egipcia.

4.- Identifique las dos siguientes construcciones, analice sus características básicas e indique, de manera aproximada, en qué época se realizaron.


5.- A partir del análisis de la siguiente imagen indique las partes principales del templo egipcio, señalando las características básicas de este tipo de construcciones.


6.- ¿Cuáles son las características básicas de la escultura egipcia? Aplíquelas al análisis de la obra siguiente:

7.- ¿Cuál era la función principal del relieve egipcio?

8.- Comente la siguiente obra de arte:



Actividades extraídas de la siguiente página web.