Paralelamente, comienza a desplegarse un exuberante ornato floral, en el que las ramas, los tallos de rosal y los sarmientos de vid cubren de vegetación los perfíles tectónicos.
(Le Beau Dieu, de 1230, en piedra, catedral de Amiens, Francia)
La mayoría de las catedrales frnacesas, alemanas y españolas están consagradas a Santa María, que desarrollaron un ciclo de escultura mariana.
(Virgen Blanca, de finales del siglo XIII, catedral de Toledo)
La composición de estas imágenes marianas, levemente arqueadas y animadas de viveza, inauguraba el naturalismo gótico, quebrando para siempre el hieratismo de la ley de frontalidad románica.
Dentro del templo, los fieles continúan adoctrinándose al contemplar el retablo que decora la capilla principal. Se concibe como una portada interior, confeccionada en madera policromada, cuya espléndida vitalidad en el arte español lo convierte en un producto autóctono.
(Retablo de Santa María de la Sede, de 1481-1564, catedral de Sevilla)
Cataluña optó por los retablos pintados, mientras que Castilla prefirió los retablos escultóricos flamencos.
En 1481, el alemán Pyeter Dancart trazó en la catedral de Sevilla un retablo escultórico, cuya colosal envergadura lo convierte en el más grande del cristianismo.
Origen de:
Fotos->
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgSlU1XaM7zf27voU8_vUTIj_xfMQth601Hb19YDhTcEYDVY-DiOja8nTPPScd7JiEE1SsyHBadVReN-DnuWryh6YBjdvmEeyme-MAdb8oT0cfVAiZgvZWgXPkeKBVrxOehNR7Zea5oBfw/s1600-h/ESCULTURA+VIRGEN+BLANCA+TOLEDO
http://elmundodemarialopez.blogspot.com.es/2009/03/escultura-gotica-le-beau-dieu.html
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007b/altarmc.html
Texto-> Libro de Historia del Arte de 2º de Bachillerato, editorial Anaya, de Jesús Palomero Páramo.