Inicialmente, la catedral gótica presenta elementos residuales de la iglesia de peregrinación románica. La platna es uniforme y muestra un amplísimo deesarrollo de la cabecera, que conserva la girola y las capillas radicales.
En el interior se alzan 4 pisos: arcadas separando las naves, tribunas, pasaje del trifolio en el espesor del muro y ventanas superiores hasta el arranque de las bóvedas.

El triunfo de la catedral gótica llegaría con el descubrimiento de del arbotante, un gran brazo de piedra exterior que neutraliza el empuje de las bóvedas de crucería centrales, descargándolo sobre los contrafuertes laterales.
(Interior de la catedral de Toledo)
La construcción del edificio puede rastrearse con facilidad, gracias a que los diferentes maestros que se sucedieron en la dirección de las obras grabaron su nombre en el laberinto que adorna el pavimento de la nave central y tuvieron la precaución de constatar su labor en tan formidable fábrica.
Algunas de las catedrales góticas más conocidas son Notre Dame (París), la catedral de Toledo y la catedral de Burgos, entre otros.
Origen de:
Fotos -> Imágenes Google
Texto -> Libro de Historia del Arte de 2º de Bachillerato, editorial Anaya, de Jesús Palomero Páramo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario